¿Atado y bien atado?
Una iniciativa cultural para combatir la amnesia de la impunidad y desatar la memoria democrática.

¿Atado y bien atado? Es una nueva iniciativa cultural que nace para combatir la amnesia de la impunidad y contribuir, modestamente, a la construcción de una memoria democrática viva. A través de un amplio programa de actividades —ciclo de conferencias, podcasts en vivo, obras teatrales, mapas urbanos de memoria histórica y unas jornadas internacionales— el proyecto cuestiona los imaginarios y narrativas heredadas del franquismo y propone un diálogo crítico con el presente.
El avance del revisionismo histórico y el negacionismo de las dictaduras entre parte de la juventud se alimenta de un consumo cultural rápido y descontextualizado que convierte el franquismo en un producto amable: un “pop franquismo” hecho de mitos —la “estabilidad”, el “orden”, la “prosperidad”— que borra la represión, la violencia y las desigualdades estructurales. La intención de ¿Atado y bien atado?, es precisamente, desmontar ese imaginario edulcorado, confrontando mitos y bulos con investigación rigurosa, testimonios, mapas de memoria y prácticas artísticas y pedagógicas. El objetivo es dotar de herramientas críticas a nuevas generaciones para reconocer los mecanismos de la impunidad, identificar los silencios interesados y repensar la democracia desde la memoria, no desde la nostalgia.
El lanzamiento público tendrá lugar el sábado, 4 de octubre de 2025, con un acto de apertura en el Teatro del Barrio. Desde esa fecha, la programación desplegará más de diez conferencias, cuatro podcasts en vivo, la edición de un mapa de la memoria de Madrid y Barcelona, y unas jornadas internacionales que analizarán comparativamente los discursos y relatos de las transiciones en Portugal, Grecia y el Estado español.